Macroeconomía y políticas económicas

En esta sección encontrará una serie de reportajes de datos sobre los cambios en políticas públicas de Costa Rica, falencias de los sistemas financieros, aprendizajes de la pandemia y medidas adoptadas por las autoridades durante la crisis sanitaria. 

Economía del cuidado en Costa Rica pende de débiles políticas públicas

La falta de políticas públicas máls robustas y actualizadas para el cuido de niños, adultos mayores y personas discapacitadas son un obstáculo para que las mujeres ingresen de manera permanente a ser parte de la población económicamente activa.

Esta carencia de políticas genera una presión adicional —principalmente sobre las mujeres—, quienes suelen asumir las responsabilidades de cuido y trabajo doméstico, y se ven obligadas a renunciar a sus trabajos fuera del hogar.

Costa Rica ha pasado más

Mayor inflación es inminente para consumidores, pero presiones están contenidas en productores

La inflación está contenida mayoritariamente en los productores, lo que implica que el consumidor final no está observando el efecto en su presupuesto o por lo menos no en una mayor medida.

Así lo afirmó Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR) la mañana del lunes 1 de noviembre durante la conferencia de prensa de la presentación del Informe de Política Monetaria.

En el contexto nacional como en el internacional las diferentes economías se enfrentan a grandes presiones

Recuperación del consumo de combustibles se vuelve presión adicional en medio de precios altos

La recuperación de la demanda de combustibles después de varios meses de restricción a la movilidad, las limitaciones sobre la oferta, junto con otros factores coyunturales impulsan los precios al alza en este 2021.

El mayor consumo por parte de los costarricenses presiona a la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) a comprar más hidrocarburos en un mercado internacional con elevados precios, lo que repercute en los consumidores nacionales que durante este 2021 han experimentado siete in

Ómicron apuntala alza en los precios de las materias primas

Los mercados reciben un golpe más con la llegada de la variante ómicron que amenaza con mantener los elevados precios de las materias primas de manera permanente.

Durante el 2021 los diferentes mercados, tanto desarrollados como emergentes, se han enfrentado precios históricamente altos en los costos de importación y exportación de materias primas, por ende han presionado los precios finales y la inflación.

En un principio se describía como un fenómeno temporal, pero conforme el mundo se sigue

Desajustes en oferta y demanda pasan la factura en fijación de precios de materias primas

La ley de la oferta y demanda sigue pasando la factura en las economías mundiales, desde las emergentes hasta las más desarrolladas.

Los desajustes entre la oferta y demanda de materias primas y bienes duraderos impactan directamente la inflación, pero mientras las diferentes variantes de la COVID-19 sigan amenazando las economías, el efecto se mantendrá y cada vez será más evidente para los consumidores.

Julia Birsch, representante de la región para el FMI explicó a EF que las presiones infla

Golpe de timón en política monetaria de la Fed se dejará sentir en Costa Rica

A la sombra de una inflación que ya dejó de etiquetar como “transitoria”, la Reserva Federal aceleró el paso hacia una política monetaria más restrictiva. Es un camino que empiezan a transitar varias autoridades monetarias del mundo, entre ellas el Banco Central de Costa Rica (BCCR).

El ‘tapering’ era la decisión esperada por parte de la Fed, pero tan pronto dieron a conocer las medidas oficiales los mercados —incluyendo el costarricense― reaccionaron rápidamente.

El Comité tomó la decisión de

OCDE y Moody’s ponen bajo la lupa el repunte de la dolarización financiera de Costa Rica

Los altos rangos de dolarización financiera que enfrenta el país ha llevado a que organismos internacionales mantengan en la mira la evolución de la economía local y su exposición a riesgos macroeconómicos.

Tanto Moody’s y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), aseguraron que el alto grado de dolarización del país es un tema al que se le debe prestar especial atención, además de que expone al país a múltiples riesgos, asociados a fuertes cambios en el tipo de camb

Fondos voluntarios ofrecen salvaconducto para adelantar la pensión hasta cinco años

Pese al reciente acuerdo para reformar del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y eliminar la posibilidad de un pensionarse antes de los 65 años, la Ley 7983 de Protección al Trabajador (LPT) mantiene vigente la posibilidad de anticipar su pensión hasta por cinco años si cuentan con un fondo voluntario de pensiones.

El artículo 26 de la Ley abre un espacio para aquellas personas que deseen adelantar su jubilación sin necesidad de penalizar sus ingresos.

Actualmente un trabajador hombre p

Opacidad en oferta de coberturas desincentiva demanda de seguros contra eventos naturales

La falta de educación financiera y la poca facilidad de contratación de seguros en líneas de catástrofes desincentivan a los usuarios a optar por coberturas por riesgos sísmicos e hidrometeorológicos. Esta característica del mercado persiste pese a que los eventos catastróficos en Costa Rica son constantes.

Datos del histórico de pérdidas que lleva la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) muestran que del 2018 al 2020 el país contabiliza alrededor ¢100 billones entre daños sociales y de infrae

Economía de Costa Rica sufre por la constante tarea de resolver problemas de corto plazo

Costa Rica está atada a un alto déficit fiscal que acapara el presupuesto nacional y limita la posibilidad de inversión.

El país se entierra en una montaña de intereses que se adueñan de los ingresos y no le permiten hacer inversiones a mediano y largo plazo lo que retrasa el desarrollo de infraestructura país.

Además, pese a que se han tomado decisiones para la sostenibilidad macroeconómica, la constante necesidad de resolver problemas a corto plazo ha afectado el crecimiento de la productivi

Mercado bursátil

El desarrollo del mercado bursátil de Costa Rica ha sido un reto para las autoridades nacionales desde hace más de  40 años, principalmente por los altos niveles de endeudamiento del país. Esta sección se encontrará con una serie de reportajes sobre el manejo de deuda, el mercado de capitales, mercado accionario entre otros.

Mercado secundario de deuda transó en el 2021 su mayor volumen de los últimos cuatro años

El 2021 fue el año de mayor participación en términos de cantidad de emisores y montos transados en los últimos cuatro años. No obstante el mercado sigue acaparado por el sector público, es decir el Gobierno Central, lo que deja poco espacio para que los emisores privados participen activa y regularmente.

A diciembre del 2021 el mercado secundario de bonos registró un volumen transado de ¢8,5 billones superando en ¢2,5 billones los montos del 2020 y ¢2,3 billones más que lo negociado en el 2019

Diversificación del mercado de capitales en Costa Rica se atasca entre intentos fallidos de modernización

El mercado de capitales costarricense ha atravesado una serie de intentos de mejora y cambios normativos con el fin impulsar la diversificación de participantes y darle más profundidad. Sin embargo, un año después del banderazo de salida a las iniciativas, los grandes cambios siguen ausentes, el Ministerio de Hacienda sigue dominando el mercado y acaparando más del 80% de la participación.

Lucía Fernández, superintendenta de Valores, explicó que la entidad trabaja en conjunto con organismos mul

Estancamiento de agenda legislativa con el FMI coincide con tendencia a la baja en precios de eurobonos

Los inversionistas internacionales dejaron de lado su apetito por bonos de deuda costarricenses, pues el precio de la deuda soberana tiene una tendencia a la baja justo en el mismo momento en que la agenda asociada a los compromisos con el FMI se encuentra estancada en la Asamblea Legislativa.

Cuando el precio relativo de un bono desciende, su rendimiento aumenta, movimiento que es percibido en los mercados internacionales como un incremento del riesgo del emisor.

En las últimas dos semanas lo

Inversionistas interesados en el largo plazo pueden recurrir a los fondos accionarios locales para diversificar cartera

Pese a que el mercado de acciones en el país es casi inexistente, las personas tienen posibilidades de hacer inversiones en acciones desde Costa Rica a través de fondos de inversión.

Ante la desaceleración económica es normal que los depósitos a plazo se vean afectados ante la caída de las tasas, porque atienden a los movimientos cortos de la curva de rendimientos.

Esto permite que los inversionistas adecúen sus prioridades de acuerdo a las necesidades del país y por ende suele haber una migra

Bonos del Tesoro de EE. UU. reaccionan paulatinamente a la presión que ejerce el aumento de los precios

Después de varios meses de un acelerado proceso de vacunación, sumado a un amplio paquete de estímulos los cuales repercutieron en la apertura del país, recuperación de empleos y crecimiento económico, la inflación del país norteamericano empieza a mostrar cifras más elevadas de lo usual, lo que pone sobre la mesa una serie de interrogantes ¿es esto un efecto transitorio o permanente? ¿cómo afectará a sus socios comerciales? pero principalmente ¿cuál será el impacto sobre los bonos del Tesoro?

Gobierno tiene pocas herramientas para renegociar la deuda cara y bajar el pago de intereses

Una de las principales tareas del Gobierno Central de Costa Rica está en bajar su deuda con alto costo y la carga de intereses que paga por esta, pero conforme el déficit fiscal aumenta se queda con pocas herramientas para maniobrar posibles soluciones.

A la fecha, Costa Rica tiene colocado en el mercado bonos con altas tasas de interés fija, algunas de estas se encuentran muy por encima de la actual curva de rendimiento. Son precisamente esos instrumentos los que Hacienda deberá salir a negoci

Estos son los bonos con las tasas faciales más altas que paga Hacienda

Las tasas de interés de los bonos en colones que tiene el país en el mercado son, en su mayoría, fijas y están por encima de la curva de rendimiento soberana del Banco Central de Costa Rica al 29 de setiembre.

En total el país cuenta con 67 emisiones en circulación en la moneda nacional, de los cuales más de la mitad son a tasa fija, es decir que el interés no varía sin importar qué tan alto o bajo pueda ser en el mercado.

De todos los Títulos de Propiedad (TP) vigentes, 30 están por encima de

Negocios

Historias de reactivación en pequeñas y medianas empresas. Negocios no tradicionales y unas cuantas guías para emprendedores

Negocio de la limpieza aumenta su atractivo entre empresas profesionales y ‘amateur’

La pandemia trajo consigo una oportunidad valiosa para las empresas dedicadas a la venta y distribución de productos de limpieza. Sin embargo, la creciente demanda y el desabastecimiento también atrajo a pequeños competidores que buscan abrirse un espacio en el mercado.

Ferva del Norte tiene 25 años de ser distribuidor oficial en Costa Rica de productos de limpieza profesional de la marca estadounidense ZEP. Con la llegada del coronavirus, ha sido testigo de cómo la elaboración, venta y distrib

Filmación de película ‘Clara Sola’ dio empujón económico a comercios de Vara Blanca

A 45 kilómetros de la capital de Costa Rica se encuentra Vara Blanca, un pueblo de la provincia de Heredia, que se ha enfrentado a terremotos, erupciones volcánicas y recientemente a la pandemia.

A pesar de esto, sus escenarios naturales y la calidez de sus habitantes hicieron que Nathalie Álvarez, directora de la película Clara Sola, seleccionara este lugar como su locación predilecta para la producción que hasta la fecha ha recibido 12 premios internacionales.

Desde la planificación hasta la

Los tuk-tuk dan solución a transporte entre playas y comercios de Nosara

Nosara es un pueblo desarrollado entre callejones con restaurantes, comercios de alta gama y hoteles que pese a todas las comodidades que ofrecen se localizan lejos de las paradisíacas playas de este distrito del cantón de Nicoya, en Guanacaste. Sin embargo, las distancias se acortan en medio de caminos de lastre, huecos y calles de un solo carril con un pintoresco viaje en los toritos o tuk-tuk, que funcionan como transporte alternativo en la zona.

Actualmente, circulan por los caminos de Nosa

Empresas ticas abren la puerta a nuevos socios en procura de capital, experiencia y crecimiento

Buscar un socio estratégico con capital, conocimiento del mercado y, principalmente, objetivos de desarrollo similares a los de la empresa son los factores que pesan en los propietarios de las firmas que toman la decisión de expandir sus operaciones, un camino común en el ámbito internacional pero con varios ejemplos recientes en el ámbito local.

Como muestra, para finales de setiembre, la compañía costarricense Florex alcanzó un acuerdo de venta por el 55% de su capital accionario a la firma W

Marina de Golfito: una dolorosa historia con nueva promesa de reactivación

Desde el 2004 en la Zona Sur han habido varios intentos de dinamizar la economía local mediante de una marina turística, pero múltiples trámites, permisos, atrasos con la importación del materiales e inversionistas que abandonaron el proyecto han limitado el desarrollo de esta infraestructura.

Hace 15 años la sociedad Hacienda El Dorado, de inversionistas nacionales y extranjeros, obtuvo la concesión para iniciar la construcción de una Marina Turística en la Zona Sur del país, específicamente e

Artistas y productores transforman su negocio al mundo virtual para mantener sus ingresos

Su negocio se basaba en impartir clases presenciales, hacer presentaciones y exponer su arte de manera presencial. Tan pronto el coronavirus llegó al territorio nacional se vieron obligados a reconvertir su negocio y en tiempo récord buscar maneras para no perder sus clientes y a la vez seguir percibiendo ingresos de la mano de la innovación.

Una bailarina comercial, un músico, una fotógrafa y una productora tienen algo en común, durante la pandemia sus ingresos disminuyeron considerablemente y

Historias de reactivación: Salones de belleza Vainilla reforzaron su canal de venta en línea ante baja visitación

Vainilla Beauty se enfrentó al COVID-19 con la inversión en equipo de protección para clientes, colaboradores y la diversificación de productos en su página de E-commerce. Actualmente vende artículos de higiene personal, herramientas y tratamientos para que sus clientes se cuiden desde sus casas, pero debe lidiar con el aumento en los precios en ciertos artículos como las mascarillas.

Ir a un salón era parte de la rutina de muchas personas, arreglarse el cabello, manicure, pedicure y tratamient

Operador de tiendas Mango, GAP y Springfield mantiene sus planes de expansión pese a la crisis

AR Holdings se vió obligada a acelerar el desarrollo de una plataforma de E-commerce en un corto plazo para contrarrestar los efectos del confinamiento en los números de sus ventas en las tiendas. Pese a que algunos de sus planes cambiaron, no descartan la apertura de nuevos locales en lo que resta del 2020.

AR Holdings asegura que su principal reto fue innovar con una plataforma digital en un corto plazo, de fácil uso y a través de la cual se pudiera brindar un buen servicio al cliente que per

De suplidora de belleza a pequeños supermercados: Mundo Cosmético reinventa su modelo de negocio en medio de la crisis

Si alguna vez ha necesitado algún producto de manicura, maquillaje o instrumentos de belleza seguramente acudió o conoció a Mundo Cosmético, una de las suplidoras de artículos de cuidado personal más grandes del país.

Probablemente si se acerca a alguno de sus puntos de venta, en lugar de encontrar pinzas, maquillaje, tintes de cabello, cepillos o esmaltes se topará con abarrotes de artículos de primera necesidad. Esta es parte de la estrategia comercial de Grupo Forco para enfrentar los actual

Universidades privadas adaptan su negocio y se enfrentan al fantasma de la deserción estudiantil

Dentro de sus acuerdos, las universidades privadas incluyen la condonación de intereses para sus letras de cambio, becas de alimentación y descuentos en el pago de matrículas como medidas para enfrentar las dificultades económicas generadas por la pandemia.

Estos centros de estudio hacen lo posible por mantener el curso lectivo y a los estudiantes activos mediante clases virtuales, a pesar de las limitaciones de la emergencia actual. No obstante, esta medida resulta insuficiente para cursos que

Criptoactivos

En la sección de criptoactivos se relatan una serie de historias sobre un serie de reportajes liderados por mí persona bajo el nombre Cripto+ 

ETF de bitcóin cierra su segundo día con más de $ 1.000 millones en activos negociados

Con solo 48 horas en el mercado, Bito superó los $1.000 millones en activos convirtiéndose así en el ETF más rápido en alcanzar esa cifra en Wall Street según datos de Bloomberg Intelligence publicados en una noticia de ese medio de comunicación.

[ Bitcóin llega a Wall Street y rompe récords para el ETF Bito ¿cómo funciona este fondo indexado al criptoactivo? ]

Desde el lanzamiento de este fondo indexado al bitcóin las acciones de ProShares Bitcoin Strategy (BITO), subieron cerca de 4,9%. El E

Bitcóin llega a Wall Street y rompe récords para el ETF Bito ¿cómo funciona este fondo indexado al criptoactivo?

“Bito” es el nombre del primer fondo de inversiones indexado (ETF) al bitcóin que debutó el martes 19 de octubre en el mercado de Nueva York. Este instrumento le abre una serie de oportunidades a las monedas digitales.

El instrumento no es el primer ETF expuesto al bitcóin pues existen en Asia, Canadá y en Brasil. No obstante, sí es la primera vez que se abre uno de este tipo en la principal plaza financiera del mundo.

Luego del anuncio y la apertura del mercado tanto la cotización de los bitc

Tributación propone gravar con el 13% de IVA y 15% de ganancia de capital a operaciones con criptomonedas

La propuesta de gravar los criptoactivos con el impuesto de valor agregado (IVA) y con el impuesto a ganancias de capital sigue en la mesa y toma fuerza con el respaldo de la Dirección General de Tributación.

El director general de Tributación, Carlos Vargas, aseguró a nacion.com, que desde la entidad pretenden aclarar cuál es el tratamiento fiscal que, conforme a la normativa vigente van a tener este tipo de activos.

[ Declarar utilidades de criptoactivos depende de contribuyentes, según Haci

Guía de criptomonedas: el activo que penetra las economías rodeado de desconocimiento y pocas regulaciones

El panorama de las criptomonedas impulsadas por la tecnología blockchain (cadena de bloques) tuvo un gran auge en el 2020 como un efecto más de la pandemia, el confinamiento y la necesidad de digitalizar las transferencias y los activos; pero al mismo tiempo algunos gobiernos intentan encontrar una manera de convivir con su apogeo sin ahogar al sistema financiero.

Costa Rica no es la excepción, cada vez son más los comercios que buscan la forma de incluir dentro de sus sistemas los pagos con cr

Autoridades de Costa Rica mantienen una “tolerancia vigilante” frente a las criptomonedas

Incorporar una nueva moneda a un sistema financiero regulado, sobretodo una exclusivamente digital y aún descentralizada alrededor del mundo, está muy lejos de ser una tarea fácil.

Las criptomonedas aún no encuentran buen asidero en la mayoría de los bancos centrales y la tecnología que utilizan la mayoría de plataformas de estos activos digitales descentralizados plantea desafíos para los responsables de la formulación de políticas públicas y de política fiscal.

Con el auge de las criptomoned

Inversionistas de criptomonedas deben tener alta tolerancia a la volatilidad

Si en algún momento ha considerado ingresar en el mundo de las criptomonedas, pero no sabe qué tipo de elementos debe de tomar en cuenta al hacerlo, a continuación le detallamos elementos que pueden ser útiles en caso de que ingrese a ese sector.

El primer paso es definir claramente su objetivo, es decir, cuál de todas las opciones que puede aplicar en el mundo de las criptomonedas tomará. Esto marcará un norte en su camino y así definirá qué debe considerar o adquirir para seguir adelante.

Po

Conozca los fraudes y estafas más comunes que se asocian con criptomonedas

El aumento en el uso de las criptomonedas a nivel mundial pone sobre la mesa la trazabilidad que ofrece el sistema en el que este tipo de activos se mueven. Por eso son un blanco frecuente de críticas e interrogantes debido a sus características de anonimato y el esquema que utiliza, sobretodo por las ventanas que abre para fines delictivos.

Además, existen diversos tipos de estafas de persona a persona que pueden darse a través de la utilización de la figura de las criptomonedas como un enganc

Desarrollo de criptomonedas avanza en Costa Rica con poca regulación y muchas áreas grises

El mercado de criptomonedas en Costa Rica avanza pausadamente pero la pandemia potenció la adopción de este tipo de activos tanto para actividades cotidianas como para inversiones.

El país actualmente carece de legislación que admita alguna criptomoneda como de curso legal, ni tampoco una norma que regule el movimiento, inversión o existencia de estos activos.

Esto pone a sus usuarios en una especie de área gris, pues las actividades no son prohibidas, pero tampoco tienen un respaldo en el mar

Diez respuestas para entender el mundo de las criptomonedas y sus usos en Costa Rica

¿Quién no ha escuchado sobre las criptomonedas? La inversión en este tipo de activos está en auge y las dudas sobre el tema proliferan cada vez que hay una nueva noticia. En EF presentamos el especial Cripto+, que pretende abordar diferentes aristas de este tema y los posibles usos en el mercado.

Como parte del especial, consultamos a las personas seguidoras de este medio de comunicación las dudas que tenían respecto al tema y en este artículo en formato de pregunta y respuesta abordaremos las

Declarar utilidades de criptoactivos depende de contribuyentes, según Hacienda

A raíz del pronunciamiento del Banco Central de Costa Rica (BCCR) sobre la “tolerancia vigilante” de los criptoactivos en el país, surgen dudas sobre el tratamiento fiscal que recibirán las operaciones, en especial las rentas que obtengan quienes negocien con estos instrumentos.

Pese a que en el país existe un nivel de aceptación de este tipo de activos, aún se carece de una regulación por lo que es responsabilidad de cada contribuyente hacer la respectiva declaración tributaria.

El ministro d

Desinformación

Cuatro de los principales reportajes de alfabetización digital realizados durante mi tiempo en la iniciativa de verificación #NoComaCuento 

Facebook y WhatsApp buscan reivindicarse en la lucha contra las 'fake news’ durante elecciones en India

Impedir el envío masivo de mensajes de texto, constatar la veracidad de la información que comparten sus usuarios y bloquear las publicaciones falsas, serán parte de las medidas que Facebook y WhatsApp implementarán en India para impedir una guerra de fake news durante las próximas elecciones legislativas.

Las medidas extremas surgieron en respuesta a la problemática que vive esa nación por la distribución de contenidos falsos y las más de dos docenas de personas que fueron linchadas por turbas

Grupos extremistas en Costa Rica incitan a la violencia y formación de ‘batallones’ mediante Facebook y WhatsApp

Al menos cuatro páginas de Facebook, de corte extremista, divulgan mensajes que incitan a la violencia y promueven un “golpe de Estado” en contra del gobierno de Carlos Alvarado, valiéndose de noticias falsas.

Las proclamas también circulan en mensajes de audio por WhatsApp y se intensificaron a partir del domingo con la marcha de la Diversidad.

El martes, las páginas lanzaron una nueva oleada de mensajes con motivo de la protesta de pescadores que irrumpió en Casa Presidencial, al tiempo que

Extrema derecha y Rusia forman mancuerna para incidir con ‘noticias falsas’ en elecciones europeas

Su objetivo y estrategia parecen estar bien definidos: utilizar la desinformación para disuadir el voto en las elecciones parlamentarias de la Unión Europea (UE), que se realizarán entre el 23 y el 26 de mayo.

Un estudio de la consultora SafeGuardCyber y una investigación publicada por periódico estadounidense The New York Times coinciden en que el proceso electoral europeo sufre un bombardeo de “noticias falsas” por parte de grupos de extrema derecha y de la maquinaria de desinformación rusa.

¿Cómo la desinformación se filtró en las elecciones de Brasil, México, El Salvador, Colombia y Costa Rica?

Cinco países de Latinoamérica, incluyendo a Costa Rica, enfrentaron procesos electorales entre enero del 2018 y febrero del 2019, y en todos, la desinformación estuvo presente, mediante las redes sociales, principalmente en Facebook y WhatsApp.

La Nación conversó con periodistas de sitios en Interntet, similares a #NoComaCuento, que se dedican a verificar datos en México, Colombia, El Salvador y Brasil para acercarse al fenómeno y precisar cómo funcionaron las “noticias falsas” en dichas contie

Otras publicaciones

Informaciones de finanzas personales y búsqueda de empleo

Cómo enfrentar el aumento del precio del dólar en las cuotas de sus créditos

Ante la incertidumbre económica y una serie de presiones de demanda, el dólar estadounidense aumenta su valor frente al colón costarricense, por lo que las personas que cuentan con créditos en dólares pero tienen ingresos en colones deben afrontar un aumento en el pago de su mensualidad.

[ EF Explica: Así es como la devaluación del colón afecta los precios finales de bienes y servicios ]

Cambiar las operaciones de una moneda a otra no siempre es una buena idea, debido a que esto puede generar

¿Va a renunciar? Conozca cómo preparar sus finanzas personales ante la falta de ingreso estable

Si ha considerado dejar sus ingresos mensuales estables y quiere iniciar un nuevo rumbo en su etapa laboral, ya sea con un emprendimiento o solamente darse un tiempo fuera de la fuerza de trabajo es importante que prepare sus finanzas para que esté blindado ante cualquier imprevisto.

La preparación requiere que la persona cumpla con una serie de pasos con el fin de que sus finanzas personales estén protegidas ante cualquier emergencia a la que se pueda enfrentar.

[ Seis contenidos clave que de

Conozca dos métodos para reducir el saldo de una deuda aunque tenga pocos ingresos

Salir de deudas con ingresos reducidos no es trabajo sencillo. Sin embargo, de acuerdo con especialistas hay varios métodos que se pueden poner en práctica para evitar consumir más de la mitad del salario en deudas y tener una relativa estabilidad financiera.

Julio Espinoza, consultor y experto en finanzas, explicó que la creatividad para generar ingresos será la clave en cualquier núcleo familiar, principalmente en mercados laborales tan estresados como el de Costa Rica actualmente. De esa man

Ahorros se mantienen a la vista y crecen lentamente en medio de incertidumbre por acuerdo con el FMI y aumento de casos de COVID-19

La incertidumbre sigue presente en el sistema financiero nacional. Mientras el país avanza en las fases de desconfinamiento, flexibilización de medidas de restricción y el consumo de los costarricenses aumenta, las personas siguen optando por mantener a la vista sus inversiones.

Datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR) confirman que los saldos en cuentas corrientes siguen dominando el sistema financiero mientras que los ahorros a corto plazo presentan una recuperación leve en los último mes

EF Explica: Pagar solo el mínimo de la tarjeta de crédito dificulta la disminución de la deuda

Si adquirió una deuda con una tarjeta de crédito pero solo paga el monto mínimo cada mes, es posible que dure años sin liquidar ese saldo. Esto sucede porque usualmente estos instrumentos tienen altas tasas de interés y es un modelo que no está diseñado para el financiamiento de largo plazo.

Julio Espinoza, especialista en finanzas personales, explicó que las tarjetas de crédito tienen dos usos primordiales, como fuente de financiamiento o como medio de pago, el primero es más costoso que el se

En las cooperativas puede obtener tasas más altas por ahorros a plazo, pero conozca el riesgo al que se enfrenta

Si desea hacer una inversión con un certificado de depósito a plazo (CDP) es probablemente que haya escuchado que las cooperativas de ahorro y crédito son las entidades financieras que ofrecen las tasas más competitivas del mercado financiero.

Efectivamente así es, principalmente con los plazos más extensos, es decir de seis meses a un año, pero un análisis hecho por El Financiero confirma que son las entidades que presentan un mayor compromiso patrimonial, es decir que tienen su capital compro

EF Explica: Estas son las formas en las que puede consultar y mejorar su récord crediticio

Si usted es del tipo de consumidor que tuvo una afectación en sus ingresos durante la pandemia, requirió que hacer arreglos de pago e inclusive se vio obligado a dejar de pagar algunas de las cuotas de sus créditos es posible que su “récord crediticio” refleje este comportamiento.

Pese a que el 2020 fue un año atípico en términos de medidas e inclusive algunas se flexibilizaron para que las personas y comercios pudieran hacer arreglos sin afectar su historial, poco a poco la superintendencia ha

Técnicas para aprovechar los programas de lealtad de las tarjetas de crédito

Viajar sin tener que pagar el tiquete aéreo, comprar en su tienda de preferencia con puntos acumulados, inclusive pagar el saldo de su tarjeta con dinero invertido, es posible si obtiene el máximo rendimiento de sus tarjetas de crédito.

Los programas de lealtad de las tarjetas de crédito ofrecen esos beneficios, pero cuidado, ‘no todo lo que brilla es oro’.

Detrás de las ofertas de lealtad también hay una serie de requerimientos que las personas deberán.

[ EF Explica: Estas son las formas en

EF Explica: Así es como la devaluación del colón afecta los precios finales de bienes y servicios

Ante las presiones de demanda por el dólar en el mercado local, el colón se devalúa. Es decir, pierde valor frente al dólar estadounidense, esto tiene una serie de consecuencias tanto para el Estado como para el presupuesto de cada familia.

El tipo de cambio de referencia para la venta se ubica en ¢621,41 por cada dólar estadounidense, esta es la cifra más alta desde noviembre del 2018.

Ante la devaluación de la moneda nacional surgen interrogantes sobre la afectación para las personas que ya

EF Explica: Fiadores pueden recurrir a recursos legales cuando el deudor se niega a pagar un préstamo

Si se comprometió como fiador y la persona propietaria de la deuda se niega a cancelar el monto adeudado, de acuerdo a la ley usted aún tiene varias herramientas a las que puede acudir antes de responsabilizarse al 100% de su préstamo.

La real academia española define al fiador como una persona que responde por otra de una obligación de pago, comprometiéndose a cumplirla si no lo hace quien la contrajo.

Es decir, el fiador es responsable solidario de la deuda asumida con el deudor, lo que sign

Contacto

Si desea contactarme llene este formulario o escríbame por LinkedIn. https://www.linkedin.com/in/an...

Message successfully sent!

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.